Monasterio San Jerónimo de la Murtra |
El primer monasterio jerónimo de Cataluña, Sant Jeroni de la Vall d’Hebron, fue fundado el año de 1393 en las estribaciones del Tibidabo donde existía una ermita dedicada a este santo.La fundación de San Jerónimo de la Murtra se debe al mercader barcelonés Bertran Nicolau (+1421), un ciudadano que había hecho una fortuna considerable con la cual impulsó diversas fundaciones. Nicolau se ofreció al monasterio de Sant Jeroni de la Vall d’Hebron para realizar donaciones y sufragar obras, pero la reina, celosa por mantener el patronazgo real, se negó. Una vez establecida la relación entre Bertran Nicolau y los jerónimos, éste cambió su ofrecimiento con tal de fundar otro monasterio de la orden. Bertran Nicolau pidió licencia al Papa Benet XIII, el Papa Luna (considerado antipapa), el cual se la concedió en Aviñón el 6 de agosto de 1413. Bertran Nicolau entonces, adquirió unas casas en Sant Pere de Ribes (Garraf) en un lugar, aun hoy en día conocido con el nombre de “Torre del Veguer” o “los frailes”. |
Cinco jerónimos procedentes de Cotalba (Safor) y dos hermanos legos de Vall d’Hebron comenzaron a vivir en estas casas el 20 de noviembre de 1413. El nuevo monasterio pasó a llamarse Sant Jeroni del Mont Olivet (nombre alusivo al huerto de los olivos donde Jesús oró en el comienzo de su Pasión). Pero pronto comenzarían las dificultades para la comunidad porque el lugar era malsano y no tenía ni agua ni leña y el sol era estéril y no se podía cultivar. Pidieron al fundador que los cambiara de lugar, atendiendo a la bula pontifícia, se los permitieron. Bertran Nicolau encontró un lugar que le pareció más adecuado, una antigua casa llamada Ça Murtra, cerca de Badalona, documentada ya desde el s. XIII y propiedad entonces de Joan Çafont, maestro racional de la Casa del Rey, es decir, el funcionario que tenía a su cargo la contabilidad. La Casa de la Murtra era muy importante, de ella dependian diversas casas de Badalona, de Alella y de Tiana, además numerosas tierras, bosques, viñas y huertos entre Santa Coloma de Gramenet y Badalona. Tenía también abundante ganadería. |
El monasterio de Sant Jeroni de la Murta se encuentra situado a la confluencia de los valles de Poià y Belén, a Canyet. Fue fundado el año 1416 y construido por etapas. Catalogado como monumento nacional, es un conjunto de varias edificaciones con un núcleo central formato por: el claustro de dos pisos, la cocina y el refectori (20 m. de longitud), la sala capitular y la antigua iglesia de una nave de 24,5 por 6,40 m. Seis capillas laterales, con ábsides de 5 caras. |
![]() |
Todas estas construcciones son de estilo gótico tardío. Más tarde, se añadió una importante torre de defensa, una bodega y un grande lavadero. El monasterio está en proceso de restauración. Fue visitado por los Reyes de la Corona de Aragón y los Austria que pagaron una parte de las obras del claustro y el refectori. Durante el reinado de los Reyes Católicos, el monasterio recibió la familia real sirviendo de escenario a una de las entrevistas históricas mantenidas con Cristòfol Colom. El año 1993, los Reyes Joan Carles y Sofia visitaron también el monasterio por conmemorar los 500 años de la recepción ofrecida por los Reyes Católicos a Colom, al retorno de América. Cerca del monasterio, se han de mencionar las ermitas de Sant Onofre y Sant Climent, situadas a los cerros que han hecho de telón de fondo al monasterio y que junto con él forman parte de un singular conjunto paisajístico.
Esta información y las fotografías han sido recopiladas de la página Web del Ayuntamiento de Badalona y de la Fundació Catalunya-América: |
|